Phillies explicaron por qué Ranger Suárez no abrirá el juego 3 de la Serie Mundial

Durante toda la temporada, Ranger Suárez demostró ser uno de los mejores abridores de los Phillies. Detrás de Aaron Nola y Zack Wheeler, el venezolano se consagró en la rotación de Filadelfia. Es por eso que fue sorpresivo cuando el mánager Rob Thomson anunció a Noah Syndergaard para el tercer juego de la Serie Mundial.

Pero la explicación llegó de inmediato. Nada tuvo que ver con argumentos deportivos, porque Suárez se mantiene como una carta confiable para iniciar encuentros, pero el mánager solo quiere verlo lo más descansado posible para enfrentar a una ofensiva como la de los Astros de Houston.

Porque Ranger Suárez fue utilizado en el juego uno para frenar a los siderales y funcionó. Trabajó dos tercios en los que no concedió hits ni carreras y ponchó a un rival. Pero, esos 11 lanzamientos que realizó provocaron una modificación de la rotación, por lo que el zurdo criollo tomará la pelota para el cuarto juego de la Serie Mundial.

“Sí, solo un día extra”, dijo Thomson a MLB.com, cuando se le preguntó acerca de darle descanso extra. «Creemos que para el Juego 4 al menos puede darnos una salida larga. Podemos extenderlo un poco más de lo que podríamos si estuviera lanzando en el Juego 3».

Pero esa decisión no dejará de ser un riesgo para los Phillies que, robaron la ventaja de localía con un triunfo en el juego uno, aunque han visto como a sus abridores los maltrató la ofensiva de los Astros. Asimismo, Syndergaard no es precisamente una opción para tener una apertura larga.

Syndergaard tiene una efectividad de 1.69 en tres apariciones en esta postemporada, incluida una apertura en el Juego 4 de la Serie Divisional de la Liga Nacional contra los Bravos el 15 de octubre. En esa ocasión el espigado derecho lanzó solo tres entradas en esa apertura porque no estaba habilitado para llegar a 100 envíos. Desde entonces, solo tiene 1.1 inning de trabajo.

En cambio, Suárez tiene efectividad de 1.86 en cuatro apariciones en postemporada, incluidas dos aperturas. Lanzó tres entradas y un tercio en el Juego 1 de la Serie de División el 11 de octubre y cinco entradas en el Juego 3 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional el 21 de octubre.

Importancia de Ranger Suárez para Filadelfia

ntre los estándares de los lanzadores actuales, Ranger Suárez seguramente no aparecerá entre los mejores. No posee una recta potente, ni un envío secundario con un movimiento extraordinario. Es un pitcher que induce contactos débiles y no genera mucha rotación a la pelota, quizás la principal habilidad que buscan en las Grandes Ligas.

Por el contrario, Suárez se enfoca en engañar. Así lo hizo en temporada regular y le funcionó, pero cuando le tocó el reto de los playoffs, también se lució. ¿Cómo lo hace? Cuando el rival espera velocidad, usa su cambio de velocidad. Prefiere basar su repertorio con un sinker en lugar de una recta de cuatro costuras. Y, a diferencia del patrón deseado por los analistas, no se encuentra entre sus prioridades conseguir muchos abanicados en sus presentaciones.

«La forma como Ranger nos mantiene en el juego fue impresionante”, aseguró Bohm al medio de Filadelfia Inquirer. “Las cosas se pudieron ir de las manos desde el primer inning, pero él hizo lo que hizo. No tuvo pánico en lo absoluto. Solo se enfocó en hacer sus pitcheos y salió del problema”.

Ahora Ranger Suárez tiene efectividad de 1.86 en postemporada que, no además de estelar, lo convierten en una de las principales razones por lo que Phillies jugará la Serie Mundial. Asimismo, cuenta con la confianza de la organización.

“Sabemos lo que puede hacer sobre el montículo. No dará la oportunidad de ganar y se enfocará en limitar a los contrarios. Creemos que hará los ajustes para mejorar y ayudarnos a conseguir victorias”, confesó Thomson sobre Suárez.

Escrito por: César Sequera Ramos |@CesarSequera11

Foto: Filadelfia Phillies

Botón volver arriba