Maryury Sánchez: Tengo la bendición de seguir jugando

Maryury Sánchez, futbolista venezolana de 30 años de edad, milita en el Platense de Argentina después de su paso por Deportivo Táchira y siente que su reciente internacionalización llegó en el momento indicado porque le permitió seguir vinculada al deporte de sus amores.

Para esta atleta, que en múltiples ocasiones ha vestido la franela de la selección de Venezuela, conseguir grandes cosas con su nuevo equipo es una prioridad, aunque admitió que para ella lo más importante es disfrutar al máximo de su pasantía porque considera que estar en una cancha es un privilegio.

«Tengo la bendición de seguir jugando al fútbol, algo hermoso y que lo vivo día a día», dijo en una entrevista concedida recientemente a Ernesto Farrell, periodista de Balonazos, en Buenos Aires, Argentina.

La realidad de Sánchez

Sánchez aspira a aprovechar su paso por el circuito gaucho, para concretar buenas actuaciones y tratar de abrir más el camino para más criollas a ese torneo que considera de alto nivel.

Aseveró que, como veterana del combinado Calamar, trata de aconsejar a las nuevas generaciones de deportistas con el fin de que puedan aprender los secretos del balompié y mejorar su desempeño en la cancha. Siente que su misión es ayudar a consolidar la especialidad olímpica en América del Sur.

«Yo quiero dejar una huella imborrable en las nuevas generaciones, que vean que me entregué a esto. Que nunca guardé nada y lo dejé todo, a pesar de los errores, pero sin negociar esa entrega».

Recuerdos del Deportivo Táchira

Deportivo Táchira es el combinado que Sánchez con el que laboró y se coronó en 2024 en la Liga FUTVE FEM y por esa razón siempre está atenta a sus resultados. Espera que tenga mucho éxito en 2025.

«Deportivo Táchira es la institución que más respeta a las jugadoras de fútbol en el país y se distingue del resto de los equipos femeninos en eso mismo, el respeto», comentó al tiempo de que habló sobre la llegada de Ricardo Belli, director técnico brasileño, a La Vinotinto absoluta. Pidió que colabore con la difusión de las proezas de las agrupaciones.

«Siempre y cuando exista un plan de contingencia, una estructura desde donde la FVF (Federación Venezolana de Fútbol) se haga cargo de apoyar y respaldar a los equipos, para que las jugadoras puedan mantenerse y hacer vida es algo que garantizaría su visibilidad».

Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27

Foto: Prensa Platense

Botón volver arriba