Ya culmina un nuevo año con mucha acción de venezolanos en el mundo del baloncesto. Si bien no hubo presencia en las principales ligas del planeta (NBA, G League, Euroliga o ACB…), a diferencia del 2023 varios se coronaron en diferentes campeonatos nacionales durante sus pasos por el exterior. Un repaso de ellos.
Aclaración: se toman en cuenta títulos de Primera División, con la inclusión del único éxito en el plano internacional.
Néstor Colmenares, único campeón internacional
Néstor Colmenares ha formado parte de un comienzo de temporada excepcional para el Nacional de Montevideo: no conoce la derrota en la Liga Uruguaya (9-0) y conquistó su primer título internacional -sacando un «Campeonato Rioplatense» de 1936- llevándose la Liga Sudamericana 2024.
Durante el torneo, «La Bestia» promedió 7.0 puntos, 8.8 rebotes -tercero mejor del certamen-, 2.0 asistencias y 11.8 de valoración. Fue su segunda coronación en la LSB tras la conseguida en 2017 con Guaros de Lara, la última vez que un jugador venezolano -varios de aquel plantel- celebró un título continental a nivel de clubes.
Una liga más para Heissler y Michael
–Heissler Guillent celebró su sexta liga local al ayudar a Franca a retener la corona en el baloncesto brasileño. En 46 juegos contando todas las fases aportó 7.0 puntos, 3.0 rebotes, 3.7 asistencias y un 37.4% de acierto en triples. Resultó el tercer campeonato consecutivo del club.
–Michael Carrera, en tanto, añadió la quinta liga de su trayectoria profesional, y la segunda en México. Junto a la franquicia debutante Diablos Rojos, ganó la LNBP seis años después que lo hiciera con Soles de Mexicali. En 18 partidos colaboró con 8.0 puntos, 5.5 rebotes y 1.4 asistencias, destacando en doble figura en cada encuentro de las Finales.
Daniela y Marcy, multicampeonas en Europa
-Daniela Wallen gozó de fue un año redondo en Islandia: luego de cuatro campañas ansiando el campeonato máximo, su Keflavík levantó cada trofeo por el que compitió. Tras alzar la Copa -como «MVP»- y el cetro de la Ronda Regular, dieron fin a su sequía liguera y obtuvieron el premio principal. Así, la caraqueña se despidió por la puerta grande de la institución. Durante 37 compromisos firmó medias de 15.5 puntos, 11.8 rebotes, 4.9 asistencias, 2.9 robos y 28.5 de valoración.
-Marcy Goncalves volvió a quedarse con todo en Portugal al igual que en 2019 con Olivais, esta vez como capitana del todopoderoso Benfica. Alzaron la Copa Nacional y la Liga en la 2023-24 y la Supercopa y la Copa Vitor Hugo en el inicio de 2024-25. La maracayera, que emigró de adolescente a Madeira y ha representado al país de sus ancestros, fue la venezolana con más títulos del 2024.
Otros monarcas venezolanos en Sudamérica
–Jesús Medina participó en la novena consagración de Titanes de Barranquilla en el baloncesto colombiano, llevándose el primer torneo del 2024. Fue la octava para el base, que es el jugador con más presencias en las conquistas del equipo. Allí promedió 5.4 puntos, 3.5 rebotes y 2.2 asistencias (36 partidos).
–Héctor Díaz cumplió con la cuota de venezolanos en la segunda edición de la liga colombiana al coronarse con Motilones del Norte, organización que festejó por primera vez el campeonato en la DPB. El perimetral dejó 11.3 puntos, 4.0 rebotes, 1.5 asistencias y 10.3 de valoración en 31 compromisos.
–Sergio Mijares y Leones de Quilpué cortaron la hegemonía de Universidad de Concepción en el plano local y quedaron campeones por primera vez en la Liga Nacional de Chile, lo que les permite debutar en la BCLAméricas 2024-25. El escolta contribuyó con 8.3 puntos, 2.7 rebotes y 2.6 asistencias de media en 36 apariciones.
Subcampeones venezolanos y agregados
-El estadounidense-venezolano Danny Soto se tituló en el prestigioso BSN, considerada la mejor liga de Latinoamérica, como asistente técnico de los Criollos de Cagua, franquicia que levantó el cetro por segunda vez y 18 años después de su primera coronación en el básquet puertorriqueño.
–Estefani Fajardo quedó subcampeona en su primer paso por Bosnia (2023-24) con Lavovi Brcko, al ceder en las Finales con Orlovi.
-Edwin Mijares también alcanzó las Finales del Torneo Clausura 2024 de Paraguay junto a Colonias Gold, pero no pudieron contra San José en la definición.
–David Cubillán se colgó la medalla de bronce con Halcones de Xalapa en la BCLA 2023-24, escribiendo la mejor participación de un jugador venezolano en la joven justa continental (cinco temporadas).
-Daniela Wallen vuelve a aparecer en el texto, pero es que tras ganarlo todo en Islandia recayó en Chile y con Leones llegó hasta las Finales del Clausura 2024 en las que fueron superadas por el ahora hexacampeón Sportiva Italiana.
-Santiago Monrroy y los Borregos de Toluca volvieron a aparecer en la Final del Ocho Grandes de México, instancia decisiva de la Liga ABE. Si bien a diferencia de los nombrados anteriormente esto se dio en el plano universitario, es de carácter nacional. Cayeron contra UMAD y el margariteño repitió en el Equipo Ideal del fin de semana.
Escrito por: Santiago Aceituno R / @SantiAce23
Foto: Prensa SESI Franca
–