Gabriel Moreno encabeza la lista de siete criollos entre los 100 mejores prospectos

Hace un año a estas alturas, Gabriel Moreno no figuraba en la lista de los mejores 100 prospectos para MLB Pipeline. Es muy posible que si el grupo se hubiese expandido a 120 o 130, el receptor tampoco habría sido tomado en cuenta. Así de desapercibido pasó el venezolano frente a muchos expertos en las primeras de cambio de su carrera.

Para mediados de la temporada pasada, cuando MLB Pipeline acostumbra a actualizar su listado de joyas, Moreno había hecho tanto ruido que era imposible seguir viendo por encima. El máscara de los Azulejos no solo se metió en el ranking, sino que escaló hasta el puesto número 33.

A pesar de tan solo disputar 37 compromisos en 2021, por una lesión que lo apartó del terreno por un tiempo prolongado, el barquisimetano causó un impacto tan significativo que su ascenso en la lista del mejor centenar de promesas de las Grandes Ligas continuó en esta primera edición de 2022, en la que Moreno figura como séptimo.

El criollo es uno de tres receptores que fueron rankeados en el «Top 10». El primero de ellos es Adley Rutschman de los Orioles, que aparece en la segunda casilla general, mientras que el otro es el también venezolano Francisco Álvarez de los Mets, en la décima plaza.

En ese breve tiempo de juego con las sucursales Rookie, Doble A y Triple A de los canadienses, Moreno dejó una línea ofensiva de .367/.434/.626, con 10 dobles, un triple, ocho jonrones y 45 carreras impulsadas. Además, el larense sigue demostrando habilidades por encima del promedio en su defensa, que podrían llevarlo a tomar la batuta como máscara principal de los temibles Azulejos en algún punto de este año.

Por su parte, Álvarez también gozó de un año muy productivo en 2021, al conectar para .272 de promedio, con 18 dobles, 24 cuadrangulares, 70 fletadas y un OPS de .941 puntos ente el Clase A Baja y Clase A Avanzada de los neoyorquinos.

El mirandino, de 20 años de edad, fue el único representante criollo en la última edición del Juego de Estrellas del Futuro, en el que sonó cuadrangular en su único turno. Álvarez sigue con proyección de arribar a la gran carpa en 2023.

Más abanderados:

Junto al par de caretas, otros cinco venezolanos también figuraron en el listado de los 100 mejores para MLB Pipeline. El siguiente en el grupo es Diego Cartaya, otro defensor de la posición número dos.

El oriundo de Maracay, perteneciente a los Dodgers, se ubicó en el puesto 28, luego de batear para .298/.409/.614 en 31 desafíos con el Rancho Cucamonga, sucursal Clase A del club californiano.

En la posición 60 aparece el torpedero Oswald Peraza, pieza de los Yankees. El larense, recientemente canjeado en Venezuela desde los Cardenales hacia los Leones, estuvo en tres categorías distintas en 2021, incluyendo Triple A. El paracorto sacudió para .297 de average, con .834 de OPS en 115 duelos disputados.

Tres puestos más abajo está el primer jardinero criollo en el destacado grupo. Se trata de Luis Matos, miembro de los Gigantes, y quien en su segunda zafra como profesional el año pasado, ligó para .313 de promedio en 109 encuentros con la sucursal Clase A de su organización, al mismo tiempo en que sonó 35 dobles, 15 bambinazos y se estafó 21 bases.

El penúltimo venezolano en el listado es Gabriel Arias, quien se posicionó en la plaza 73. El infielder de los Guardianes bateó para .284/.348/.454, con 13 vuelacercas y 55 impulsadas en 115 choques con el Triple A Columbus y su ascenso al máximo escenario podría darse en cualquier punto de este año.

Y finamente, el grupo de joyas criollas en el centenar de MLB Pipeline lo completa Brayan Rocchio (84), también perteneciente a Cleveland. En su tercer temporada como profesional en 2021, el ambidiestro cosechó una línea ofensiva de .277/.346/.460, con 26 dobles, cinco triples, 15 jonrones y 21 almohadillas estafadas en 108 cotejos entre Clase A Avanzada y Doble A.

Venezuela es el segundo país – sin contar a Estados Unidos – con mayor presencia de jugadores en el ranking. Como ha sido costumbre, la República Dominicana tiene el primer lugar con hasta 17 peloteros.

Escrito por: Andrés Espinoza Anchieta | @AndresEspinoza

Foto: Cortesía Azulejos.

Botón volver arriba