La temporada 2024 de la Fórmula 1 terminará este domingo 8 de diciembre con la disputa del Gran Premio de Abu Dabi, que marcará el fin de una era gloriosa. Tras el banderazo final en el circuito Yas Marina, Lewis Hamilton dejará de ser piloto de Mercedes y entrará a una nueva etapa al volante de un Ferrari.
El británico, una leyenda viviente del automovilismo, decidió abandonar el asiento del equipo alemán tras un exitoso ciclo de 12 temporadas y marcharse a un lugar que le permita volver a competir por un título mundial.
El anuncio sobre el pase de Hamilton a Ferrari ocurrió en febrero pasado. Diez meses después muchos siguen sin acreditar aquello. Se trata de un divorcio que nadie veía venir.
Hamilton compila siete coronas en la categoría reina del deporte a motor, una cifra que comparte con Michael Schumacher y que los tiene en el olimpo como los corredores más laureados de la F1.
Seis de esas conquistas las consiguió de la mano de Mercedes, a la que llegó en 2012 tras un periodo inicial con McLaren.
Por un largo tiempo, Hamilton fue amo y señor de la competencia. Su claro dominio quedó en evidencia con la seguidilla de campeonatos que firmó entre 2017 y 2020.
Pero aquello cambió de la noche a la mañana. Tras un 2021 en el que perdió el título en una polémica última carrera, Hamilton empezó el tránsito por un camino de frustraciones, con un monoplaza poco competitivo y siendo testigo de primera fila del abrumador éxito de Max Verstappen con su fuera de lote Red Bull.
No solo dejó de terciar por el trofeo de campeón. Peor aún, no ganó ninguna carrera entre 2022 y 2023. Aquello colmó su paciencia y le llevó a tomar la que, según ha dicho, ha sido la decisión más difícil de su carrera deportiva.
Es difícil describir cómo me siento, pero estoy increíblemente orgulloso de lo que hemos logrado juntos. Este equipo siempre será parte de mi vida
Lewis Hamilton
Mercedes no le daba garantías de proveerle de un auto más rendidor -más allá de que en el presente 2024 rompió la cadena negativa y subió a lo más alto del podio en par de ocasiones- y eligió irse a Ferrari. Desde adentro ha visto la evolución de las máquinas de la popular y clásica escudería y cree que allí puede encontrar las herramientas para ir a la conquista del que es su objetivo desde hace un tiempo: lograr su octava corona y hacerse un lugar en los libros históricos como el piloto más ganador de esta disciplina.
Ferrari acumula cinco triunfos en la campaña que está por concluir, tres por medio de Charles Leclerc y un par a través del español Carlos Sainz (este último cederá su butaca), y llega a la última fecha con posibilidades de llevarse el título de constructores, aunque depende de un milagro para desplazar a McLaren y arrebarle la corona.
Así pues, el adiós entre Hamilton y Mercedes concita el interés de los ‘hinchas’ de la F1 en la última cita de 2024, con Verstappen proclamado tetracampeón desde hace un par de grandes premios.
Por Carlos José Méndez / Foto: Motor Sports
También te puede interesar: