A pocos días que termine el año, repasamos cómo fue el 2024 de las selecciones nacionales en el ámbito FIBA con participación de la masculina, la femenina y las categorías menores que brillaron con un doblete sudamericano histórico.
La Selección Masculina sumó una victoria en cuatro partidos
Tras el 0-5 en la Copa del Mundo 2023 y la medalla de plata de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el equipo dirigido por Daniel Seoane inició un nuevo proceso clasificatorio hacia la AmeriCup 2025 en febrero. Empezaron con una sólida victoria en La Guaira ante Colombia (79-60). Sin embargo, a partir de allí no pudieron volver a ganar.
Tres días más tarde fue la vuelta contra los neogranadinos, en Medellín. Allí, la localía llegó a sacar ventaja de 16 en el segundo cuarto. Venezuela recortó distancias y cayó en la última pelota, cediendo 67-64 y yéndose con récord de 1-1 en la primera ventana.
Retomaron la ruta en noviembre con su viaje al sur de la región sin éxito. Fueron superados en Mar del Plata por Argentina (72-61) y en Valdivia por Chile (86-61), quebrando una racha de 45 años sin perder contra La Roja en competiciones oficiales. De esa manera, se ubican últimos del grupo (1-3) a falta de la última ventana que se dará en febrero en Parque Miranda.
La Selección Femenina no pudo conseguir el objetivo en Santiago
El combinado de Eduardo Pinto afrontó un verano de doble competencia internacional. En agosto disputaron el Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026, que repartía un único boleto a los Clasificatorios intercontinentales. No pudieron comenzar de mejor forma: derrotaron a Corea del Sur, eventual finalista, por 84 a 78 en una jornada histórica.
No obstante, en su primer duelo contra un conjunto africano en el historial de la Selección Femenina, Mali se llevó un triunfo contundente (88-66) reduciendo las posibilidades de avanzar de ronda. En el cierre de su torneo, República Checa (86-49) se impuso con solvencia.
Días más adelante arribaron a Santiago de Chile para el Sudamericano 2024 que entregaba tres tickets a la AmeriCup 2025 -ya que Chile como local de la venidera cita continental asegura una de las cuatro plazas de Sudamérica-. Tras debutar con una caída ante Colombia (63-48), las chamas crecieron juego a juego.
Vencieron a Ecuador (64-47) y Paraguay (75-57) clasificándose a semifinales. En el mejor partido del certamen, se les escapó el triunfo en el último minuto contra Argentina (69-66). Y en el cruce por el bronce -y el boleto a la AmeriCup- las colombianas volvieron a salir victoriosas (68-62).
Brianna Herlihy, nacida en Estados Unidos y de madre venezolana, se estrenó con los colores del país tras sus pasos por NCAA (Villanova) y Europa. Quedó en el Quinteto Ideal del Sudamericano.
La Selección U18 quedó al borde del Mundial U19
La generación 2006-07, subcampeona del Sudamericano U17 de 2023, acudió a la AmeriCup U18 en Buenos Aires, Argentina, en junio, después de 16 años de la última vez que se había clasificado al evento.
Venezuela debutó ganándole a Puerto Rico (80-69) por primera vez en un evento FIBA de categoría juvenil. Después, perdió con República Dominicana (99-63) y Canadá (89-53) quedándose con el tercer lugar de su grupo, y evitando a Estados Unidos en los cuartos de final.
En el juego por el cupo en la Copa del Mundo U19 de 2025, los entrenados por Yonaiker Ecker se midieron contra Argentina y cayeron ajustadamente 72 a 70. Por la reclasificación, superaron a Belice (87-80) en tiempo suplementario viniendo de atrás, y en el cruce por el quinto puesto cedieron frente a Brasil (66-64), también en el cierre, terminando en el sexto puesto de la justa continental.
Jeiminson Márquez fue elegido en el Segundo Quinteto del torneo.
La U15 Masculina cortó la sequía de títulos
A finales de octubre, la U15 Masculina se coronó en Pasaje, Ecuador, en el Sudamericano de la categoría y cortó una racha de ocho años sin títulos a nivel FIBA para las selecciones venezolanas. Y de 21 años en categorías menores masculinas.
Cómodos triunfos sobre Bolivia (130-27) y Uruguay (73-43) abrieron el torneo para el elenco comandado por Alexis Cedres. Una derrota contra Brasil (73-52) los hizo llegar a la última jornada de la fase de grupos con la obligación de ganarle a Chile, y así lo consiguieron (67-61).
Para las semifinales, enfrentaron a la anfitriona, que le habia arrebatado el primer puesto de su zona sorpresivamente a Argentina. Los «chamitos» superaron a los ecuatorianos (68-50) con una gran segunda mitad y tuvieron su revancha contra Brasil en el juego por el título, consagrándose campeones (64-58) y sumándole a Venezuela su cuarto trofeo en Sudamericanos de Cadetes.
El larense Julio Vásquez fue elegido «MVP» del torneo, y Kevin Gutiérrez lo acompañó en el Quinteto Ideal. Así, participarán en la AmeriCup U16 de 2025 buscando uno de los cuatro boletos al Mundial U17 de 2026.
Las U15 le dieron otra alegría al baloncesto nacional
Semanas después del festejo con los U15, la U15 Femenina no se quedó atrás. En Barquisimeto, el morado se alzó con el título del Sudamericano U15 Femenino por primera vez en la historia del baloncesto venezolano.
En la jornada inaugural dominaron a Bolivia (77-43). Después a Chile (69-34) y cerraron la primera fase cayendo contra Colombia (64-57). Ello las cruzó con Argentina, invicta y vigente campeona de la categoría, en la semifinal, por la primera oportunidad de clasificar a la AmeriCup U16.
El Domo vivió un partidazo que tuvo a Venezuela llevándose la victoria (74-70) en los instantes finales, así como el pase a la final y al torneo continental. En la definición, las dirigidas por David Durán superaron a Colombia en la revancha (72-59) y festejaron por lo alto.
Albanys Ramírez resultó escogida «MVP» de la coronación venezolana, y Greidysmar Camacaro también se anotó en el Quinteto Ideal del torneo.
También por primera vez en la historia, Venezuela conquistó un torneo de cualquier categoría en la rama masculina y la femenina en el mismo año.
¿Qué viene para 2025?
Primero, la última ventana de los Clasificatorios a la AmeriCup 2025. La Selección Masculina será local en febrero ante Argentina y Chile en búsqueda de hacerse un lugar en el torneo. De no hacerlo, a mitad de año deberá jugar el Preclasificatorio a la Copa del Mundo 2026, para participar en los Clasificatorios a arrancar en noviembre -a los cuales accedería automáticamente también si clasifica a la AmeriCup-.
La Selección Femenina no tiene competiciones oficiales FIBA en 2025.
A mitad de año, se jugarían las AmeriCup U16 tanto masculina como femenina -con sedes a confirmar-.
Y en noviembre, unas nuevas ediciones del Sudamericano U17 -con sedes a confirmar-.
Escrito por: Santiago Aceituno R / @SantiAce23
Foto: FIBA